
Describir la personalidad de nuestros personajes – Parte II
Siguiendo con esta nueva sección, os traigo la siguiente parte del artículo con adjetivos calificativos para describir las personalidades de nuestros personajes. Recordad que lo importante es mostrar como son, pero cuando hay que recortar palabras y necesitamos sintetizar, estos adjetivos serán vuestros aliados.
D
- Dañina:
- Usado en aquellas personas que causan daño o son nocivas en su contacto con el resto.
- Decidida:
- Persona resuelta, que actúa con audacia y determinación.
- Degenerada:
- De condición mental y moral anormal o depravada.
- Deleznable:
- Que tiene carácter despreciable y/o censurable.
- Delicada:
- Utilizado tanto para mostrar la fragilidad o debilidad de una persona, como la sutileza y belleza.
- Demente:
- Que sufre graves trastornos de conducta, normalmente derivados de la locura o de una degeneración.
- Derrochadora:
- Persona que gasta en exceso.
- Derrotista:
- Aquel que es pesimista y que muestra escepticismo al éxito de cualquier acción.
- Desagradable:
- Que desagrada o disgusta. Aplicado a personas que usan las malas formas en su trato con el resto. También relativo a la falta de higiene.
- Desalmada:
- Persona falta de conciencia, de carácter cruel e inhumano.
- Descentrada:
- Utilizada en la falta de atención. También sirve para mostrar a alguien disperso o desorientado.
- Desconfiada:
- Que tiene poca confianza o esperanza. No confundir con pesimista.
- Desconsiderada:
- Persona que no muestra respeto o cortesía hacia los demás.
- Descortés:
- De mala educación y falto de amabilidad.
- Descuidada:
- Que es de carácter irresponsable y negligente. También usado para mostrar la falta de compostura y el desaliño.
- Desenvuelta:
- Persona que actúa con soltura y naturalidad en cualquier situación, sobre todo en las complicadas.
- Desequilibrada:
- Que carece de equilibrio mental y cordura. Sugiere un menor grado de locura que demente, pero es similar a ella.
- Desinteresada:
- Persona que actúa de manera generosa o altruista, sin esperar nada a cambio. También usado para quien no siente interés por nada, aunque es ese caso es preferible el uso de apática.
- Desobediente:
- Que no sigue órdenes.
- Desordenada:
- Persona que obra sin método y no cuida el orden de sus cosas.
- Despiadada:
- Que no siente compasión o piedad. De carácter brutal y cruel.
- Despierta:
- Que es avispada o más lista de lo habitual.
- Despistada:
- Persona distraída. Normalmente no se entera de lo que pasa a su alrededor.
- Déspota:
- Que abusa de su poder o autoridad, sobre todo para hacer daño a los demás.
- Despreciable:
- Persona que siente poca estima por los demás. Usado mayoritariamente en las personas de carácter ruin y rastrero.
- Despreocupada:
- Desatendida, indiferente. Persona descuidada con su aspecto o forma de ser. También se utiliza para aquellas personas que viven sin preocupaciones ni tormentos.
- Desvergonzada:
- Atrevida e insolente.
- Detallista:
- Que cuida mucho los detalles. Meticulosa. También usado en personas que tienen detalles o rasgos de cortesía en su trato a los demás.
- Dictadora:
- Persona que abusa de su autoridad en el trato a los demás.
- Dinámica:
- Que siempre está haciendo algo. Persona que desprende energía y no le gusta estar quieta.
- Diplomática:
- Persona hábil y sagaz en el trato a los demás y que suele mediar en las relaciones de los demás. También usado para aquellas personas que usan el sentido común ante cualquier situación, buscando siempre la resolución de conflictos con el mal menor.
- Díscola:
- Que es poco obediente. De carácter rebelde y difícil de manejar.
- Distante:
- Que rehuye el trato amistoso o cercano. Persona que siempre evita la intimidad con otros.
- Divertida:
- De carácter alegre y festivo. Persona que siempre está de buen humor.
- Drástica:
- Que es rigurosa y radical en sus actos.
- Dulce:
- Persona afable, complaciente y de trato cariñoso.
- Dura:
- Que aguanta el dolor o las penas con fortaleza y sin quejas. También usado para el carácter frío y distante, aunque en menor grado.
E
- Ecuánime:
- Persona justa, de juicio imparcial y que posee una actitud equilibrada.
- Educada:
- Que hace buen uso de la educación y urbanidad.
- Efusiva:
- Que expresa con intensidad sus sentimientos de afecto y alegría.
- Egocéntrica:
- Persona que se considera el centro de atención y que piensa que todo gira en torno a ella. No confundir con egoísta.
- Egoísta:
- Que se aprecia demasiado y solo sirve a su propio interés, sin preocuparse por el de los demás.
- Elegante:
- Persona educada, con carácter comedido y discreto.
- Embaucadora:
- Que usa sus conocimientos para engañar y sacar provecho de los demás.
- Embustera:
- Que falta a la verdad.
- Emotiva:
- Persona que se emociona con facilidad.
- Emprendedora:
- De carácter lanzado, que inicia acciones y proyectos normalmente de gran dificultad o riesgo.
- Enamoradiza:
- Propensa a enamorarse. Normalmente adictas a las sensaciones iniciales de este proceso.
- Encantadora:
- Persona que deja grata impresión pos su cordialidad y buenas maneras.
- Enérgica:
- Que tiene energía, entusiasmo. Se suele relacionar con dinámica, ya que ambas son personas que no pueden quedarse quietas.
- Engreída:
- Persona que tiene su valer y virtudes en muy alta estima. Similar a orgullosa. Este carácter hace a su portador sentirse superior al resto.
- Ensoñadora:
- Que tiene ilusiones y fantasías. Aplicable a aquellas personas que se dejan embargar por el optimismo y los ideales de un sueño.
- Entusiasta:
- Que siente excitación por cosas que admira o le cautivan. Suelen ser personas fervorosas en sus causas y empeños.
- Envidiosa:
- Persona que desea algo que poseen los demás y que suele sentir tristeza por no tenerlo. Puede ir acompañada de un carácter iracundo, aunque no siempre.
- Equilibrada:
- Que guarda equilibrio y sensatez en sus pensamientos y acciones. Suele relacionarse con las personas sensatas.
- Espiritual:
- Persona que no siente apego por lo material y está más pendiente de su sensibilidad y sentimientos.
- Estúpida:
- Que es necio y torpe. También se utiliza, de manera peyorativa, para referirse a esas personas de trato desagradable, áspero. Usado para generalizar a todas las personas de carácter negativo.
- Excéntrica:
- Extravagante, poco dado a lo cotidiano y normal. Suele usarse para describir a las personas de gustos raros o manías muy concretas.
- Exigente:
- Persona que exige más de lo habitual. Puede referirse a quien es muy puntillosa en todos los aspectos o a alguien que reclama un trato mayor y mejor que el resto.
- Extravagante:
- Al igual que excéntrica, se caracteriza por tratarse de una persona de gustos poco habituales, fuera de lo común o de excesiva originalidad.
- Extrovertida:
- Persona altamente sociable y que tiene a comunicar sus sentimientos a quienes la rodean.
F
- Falsa:
- Que suele mentir y no manifestar lo que piensa o siente realmente.
- Faltona:
- De mala educación, propensa a insultar y faltar el respeto a los demás.
- Familiar:
- Persona natural, de carácter sencillo y agradable.
- Fanfarrona:
- Que alardea de lo que no es, normalmente en referencia a la valentía.
- Fantasiosa:
- Que se deja llevar por la imaginación. Muy similar a ensoñadora.
- Fogosa:
- Persona ardiente, impetuosa. Utilizado habitualmente para las personas que se dejan llevar por el deseo y la pasión.
- Formal:
- De carácter serio y educado. Persona responsable y que cumple las normas.
De nuevo, espero que estos artículos puedan serviros de ayuda para describir la personalidad de vuestros personajes y que podáis encontrar ese adjetivo que buscabais. Y os recuerdo que en un par de días tendréis la siguiente sección.
Aquí os dejo los enlaces a las siguientes partes, que iré actualizando según las postee:
Y recordad que podéis dejarme en los comentarios cualquier duda o pregunta que os surja, así como cualquier adjetivo que se os ocurra y que no aparezca en la lista.
Un abrazo y espero leer vuestras sugerencias pronto.
2 COMENTARIOS
[…] Adjetivos para la personalidad II – De la D a la F. […]
[…] Adjetivos para la personalidad II – De la D a la F. […]