
Sistema para crear la personalidad de nuestros personajes: El…
Uno de los aspectos más importantes de una novela o un relato es, sin duda, el conjunto de personajes que componen la historia. Podremos crear una trama maravillosa e inolvidable, pero los personajes bien hechos son los que enamoran al lector, los que les hacen pedir más historias de ellos, los que nos llevan a crear esos fanfics que tan de moda están ahora.
Por eso, en este artículo, voy a hablar del sistema que yo uso para la creación de esas personas que prueban mis historias: el Eneagrama.
AVISO: Este articulo trata de psicología avanzada. Yo no soy psicólogo, ni tengo estudios de ello. Aquí os explicaré los conocimientos que yo he adquirido por mi propia cuenta. Si veis algo que esté mal, avisadme para poder corregidlo.
El eneagrama es un sistema usado para catalogar la personalidad en nueve tipos. Sin entrar en el tema de su precisión, ya que se considera igual de válido que el horóscopo, voy a detallaros las personalidades que lo componen y la forma en que estas mutan dependiendo del estado de ánimo. En mi caso me he basado en la obra de Helen Palmer, que podéis adquirir aquí. He de decir que, aunque el orden de las personalidades pueda cambiar dependiendo del autor, a nosotros lo que nos interesa es la descripción de las mismas para aplicarlas a nuestros personajes.

En la imagen superior tenemos un esquema de la posición de estas 9 personalidades, llamadas eneatipos y podemos ver como se dividen en tres grupos, cada uno dirigido por una forma de actuar. Las personalidades 2, 3 y 4 actúan en base a sus emociones; las del grupo 5, 6 y 7 se rigen por el pensamiento y raciocinio mientras que las tres restantes son controladas por el instinto. Paso a detallarlo un poco mejor:
Los distintos Eneatipos:
El eneatipo es el nombre que se le otorga a cada una de estas personalidades numeradas y los vamos a describir a continuación:
- Eneatipo 1: “El perfeccionista”.
Como su propio nombre indica, son personalidades que buscan la perfección a cualquier precio. Extremistas en todos los aspectos; o blanco o negro, o bien o mal. Evitan por todos los medios cometer fallos, lo que los convierte en personas muy meticulosas y concienzudas. Esto les obliga a reprimir sus impulsos y deseos, lo que les genera ira que intentan ocultar al resto, ya que se preocupan únicamente por lo que “debe hacerse”. Suelen canalizar esta ira en una preocupación por el orden, lo que les lleva a reducir su realidad al “todo o nada”. Esto les vuelve irascibles y suelen convertir esas emociones en tensión y rigidez corporal. En las relaciones son personas celosas y buscan las relaciones perfectas lo que les hace difícil de aceptar que alguien pueda tener cosas buenas y malas.
- Poseen normas internas de corrección muy exigentes.
- Les domina una corriente de pensamientos autocríticos.
- Necesidad compulsiva de hacer lo correcto.
- Se creen por encima de los demás ética y moralmente.
- No reconocen sus propias necesidades.
- Se comparan con los demás y les preocupa el qué dirán.
- Inseguros al tomar decisiones por miedo a equivocarse.
- Siempre atentos a corregir errores, tanto suyos como externos.
- Buscan los fallos y errores para trabajar a partir de ellos.
- Sufridores al estar en busca de una perfección continua.
Personajes famosos con este eneatipo: Ralph Waldo Emerson, Mary Poppins, George Bernard Shaw, Charles Dickens, Jerry Falwell, Martin Luther King.
- Eneatipo 2: “El que da”.
Esta personalidad tiene la necesidad de sentirse importante en la vida de los demás. Para eso usa el sistema de ofrecerse a ayudar siempre que puede. Genera empatía de manera estratégica para acercar o alejar a la gente de su lado. Es una personalidad seductora, capaz de modificar sus necesidades para satisfacer la de los demás simplemente por recibir su aprobación y un agradecimiento. Tiene distintas caras que usa dependiendo de quién se le acerque, lo que hace que a veces dude de sí mismo. Su máxima es “dar para recibir”.
- Necesitan la aprobación de los demás.
- Orgulloso de su importancia en las relaciones.
- No necesita a nadie, pero todos le necesitan a él.
- Sus distintas formas de ser le impiden saber cuál es la auténtica.
- Manipula los deseos de los demás para adaptarse a ellos y asegurar su necesidad.
- Seductor, pero no promiscuo.
Personajes famosos con este eneatipo: Madonna, Elvis Presley, Elizabeth Taylor, Jerry Lewis, Dolly Parton.
- Eneatipo 3: “El ejecutor”.
La personalidad del ejecutor se rige por el éxito y por su imagen. Personas que siempre han sido premiadas por hacer algo bien y castigadas cuando no. Temen al fracaso y suelen obsesionarse con el trabajo. Individualistas, competitivos, vanidosos y ambiciosos. Siempre consiguen lo que se proponen, aunque tengan que valerse de las mentiras para ello. Están tan centrados en ser productivos que su creatividad es nula. Su máxima es “eres lo que produces”.
- Identificados con el logro y rendimiento.
- Eficaces
- Competitivos y huyen del fracaso.
- Buscan una imagen externa que consiga la aprobación general.
- Personalidad pública notoria.
Personajes famosos con este eneatipo: Werner Erhard, Walt Disney, Ronald Reagan, John F. Kennedy, Farrah Fawcett.
- Eneatipo 4: “El romántico”.
El artista por excelencia. Una personalidad melancólica, sensible y con una gran profundidad emocional. Persiguen siempre el amor soñado, tanto a nivel romántico como profesional, lo que los mantiene anclados a su propio pasado. Suelen deprimirse con frecuencia y recrean sus errores una y otra vez pensando que hubiera pasado si hubiesen tomado otra decisión. Este estado de ánimo lo plasman en el arte, escribiendo, pintando o componiendo. Suelen sentirse incomprendidos y necesitan destacar entre la multitud. Tienen una baja autoestima y afrontan la vida con poca valentía.
- Tienen la continua sensación de faltarles algo.
- Atraídos por lo inaccesible.
- Humor, lujo, buen gusto y cambios de temperamento.
- Una melancolía constante.
- Imaginación exagerada.
- Sentimiento de abandono y pérdida.
- Brindan apoyo a los demás en época de crisis.
Personajes famosos con este eneatipo: Marlon Brando, Orson Wells, Bette Davis, Joni Mitchell.
- Eneatipo 5: “El observador”.
La personalidad del analítico, del pensador. Caracterizados por su avaricia e introspección. Adora la privacidad y el mantenerse alejado del mundo común. Necesita saber cómo funciona todo a su alrededor lo que le proporciona una gran soberbia intelectual. No sabe manejar sus propias emociones por lo que suele ser solitario. Pese a esto, son felices.
- Adoran y necesitan la privacidad y el aislamiento.
- No se comprometen con nadie. Nunca.
- No muestran sus sentimientos ante otros. Solo al estar solos.
- Llevan una vida compartimentada. Un tiempo para cada cosa y cada cosa a su tiempo.
- Necesitan anticiparse a las cosas y saber que va a ocurrir.
- Viven aislados de los sentimientos y de la propia vida.
- Capaces de mantener un punto de vista alejado de los sentimientos.
Personajes famosos con este eneatipo: Franz Kafka, Emily Dickinson, Jeremy Irons, J. Paul Getty.
- Eneatipo 6: “El abogado del diablo”.
Sospechan de la autoridad. No le gusta trabajar con gente que no conoce. Duda de todas las decisiones que toma por miedo a que una autoridad se meta en medio de sus acciones. Suelen tener una trayectoria de proyectos inacabados, cambios de empleo y estudios. Su ansiedad aumenta según logra sus objetivos. Cuanto más cerca está del éxito, mas duda de sí mismo. Su máxima es “piensa, no actúes”.
- Siempre retrasa sus acciones.
- Problemas con los proyectos y terminación de los mismos.
- Amnesia de sus éxitos y placeres.
- Problemas con la autoridad: o se someten o se rebelan.
- Siempre sospecha de los motivos de los demás.
- Su mente temerosa posee una gran imaginación.
- Sensación interna de amenaza permanente.
Personajes famosos con este eneatipo: Woddy Allen, Sherlock Holmes, Jane Fonda, Hamlet, Gordon Liddy.
- Eneatipo 7: “El epicúreo”.
La felicidad hecha persona. Ven la vida como una aventura y siempre tienen algo que hacer. Planificadores a largo plazo, siempre tienen un plan listo por si el momento actual les falla. Optimistas y encantadores, aunque poco constantes en sus tareas. Narcisistas.
- Necesitan mantenerse ocupados tanto física como mentalmente.
- Siempre poseen un “plan B” para todo, incluso para su “plan B”.
- Prefieren conversar al contacto profundo.
- Utilizan el encanto y la persuasión para evitar los problemas.
- Se mantienen alejados de las personas extrovertidas.
Personajes famosos con este eneatipo: Peter Pan, Groucho Marx, Tom Robbins, Kurt Vonnegut.
- Eneatipo 8: “El jefe”.
Personalidad controladora por excelencia. Impulsivos. Necesitan marcar sus propias reglas o leyes. Su fuerte personalidad les hace ser autosuficientes y tienen una gran confianza en sí mismos. No huyen del conflicto y lo utilizan para defender sus ideales y a los suyos. Prefieren estar al mando. Se ven como un escudo protector cuando en realidad son autoritarios. Suelen ser gente dependiente. Controladores. Si se aburren o se encuentran enérgicos crearán conflictos o engrandecerán nimiedades.
- Necesitan un control total sobre cualquier cosa que pueda influirles.
- Usan la ira como arma siempre que pueden para mostrar su superioridad.
- No soportan a los mentirosos.
- Admiran a quienes son capaces de mantenerse firmes en una discusión.
- Usan el exceso como cura contra el aburrimiento.
Personajes famosos con este eneatipo: Pablo Picasso, Nietzsche, Eldridge Cleaver, el gato Garfield.
- Eneatipo 9: “El pacificador”.
Como indica su nombre, se trata de personalidades que no soportan el conflicto. Son mediadoras en situaciones complicadas. No les gustan los cambios. Tienen la habilidad de llevarse bien con todos lo que demuestra una falta de opinión sobre cualquier aspecto de la vida. Son pacientes y no les gustan las discrepancias. Capaces de dar la razón para evitar enfrentamientos. Suelen ser dispersos en las tareas, optando por hacer cosas secundarias en vez de las importantes. Les cuesta mucho decir que no, lo que le suele llevar a encontrarse en situaciones poco agradables para su forma de ser. A pesar de eso son testarudos, cuando se les mete una idea en la cabeza es imposible intentar que la cambie.
- Deja las cosas más importantes para el final del día.
- Dificultad para tomar decisiones.
- Actúa por rutina y repite las situaciones que sabe que funcionan.
- Sabe contener la ira mediante la terquedad y la agresividad pasiva.
- Dificultades para mantener una posición personal.
- Marcada habilidad para percibir las experiencias ajenas.
Personajes famosos con este eneatipo: Julia Child, Luciano Pavarotti, Alfred Hitchcock, Ringo Starr.
Como podéis observar, se puede catalogar a la mayoría de personas en estos nueve eneatipos, pero aún hay algo más. El estado de ánimo de estas personalidades las hacen variar y las aproximan a otros eneatipos de la tabla. Esto se conoce como «integración» y «desintegración» dependiendo del valor positivo o negativo de la situación. Pero esto lo dejaré para la próxima entrada.
Aquí os dejo el enlace al libro de Helen Palmer, donde la información es mucho más amplia y detallada. Os advierto que es un libro pesado, de lectura lenta y del que tomar muchos apuntes, pero es una forma maravillosa de conocer a vuestros personajes.
También podéis encontrar todos los libros que hablan sobre el eneagrama en este enlace, pero os dejo un listado con los que considero son de más utilidad:
- El eneagrama. Guía fácil y divertida.
- El eneagrama.
- Eneagrama, ¿quién soy?
- La sabiduría del Eneagrama.
- Eneagrama: Una guía esencial.
Y vosotros, ¿os identificáis con algún eneatipo? Podéis dejar cualquier duda en los comentarios, así como observaciones o cualquier otra cosa que os apetezca, menos spam XD.
P.D.: Hace unos meses entrevisté a Guille Jiménez, autore y psicólogue. Podéis leer sus respuestas en este enlace y desde él podéis acceder a todos sus lugares, blog, R.R.S.S., y demás. No dudéis en contactarle para cualquier duda especializada en el tema.
3 COMENTARIOS
[…] este artículo del año pasado os contaba como usar el eneagrama para crear las personalidades de […]
[…] este artículo del año pasado os contaba como usar el eneagrama para crear las personalidades de […]
[…] a través de este emocionante nuevo mundo. Un método que utilizo yo para crear personajes es el de El Eneagrama, pero existen muchos otros sistemas para darles profundidad, como el horóscopo, o incluso las […]